miércoles, abril 22
Bécquer... bajo la tormenta
Las bellas estaciones de tránsito, primavera y otoño, y las obligaciones laborales se han conjurado para recordarme uno de mis poetas preferidos. Me gustaría comentar una de sus rimas. Como otras es sencilla, en apariencia, pero intensa y frágil en su hondura. Aquí el tema primordial es el amor, o más bien una de las consecuencias que conlleva, el desamor. Recurre a la Naturaleza, (aquí sugerida, entre otras ideas, por esa inigualable senda estrecha), que tanto encandiló a los poetas románticos:
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XLI.
domingo, abril 19
Las puertitas del Sr. López
Cuando el mundo real se le hace intolerante López utiliza como escapatoria un mundo alternativo e interior al que accede simplemente por la puerta de cualquier baño. Allí se le ofrecen visiones paradisíacas y terroríficas, allí López encuentra sus más grandes placeres y sus más profundos temores.
Etiquetas:
Latinoamérica,
Tebeos
Ubicación:
Argentina
jueves, abril 9
Canción del pirata, la visión del Romanticismo

La canción del pirata, y su famoso estribillo:
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
lunes, abril 6
Comparación de poemas clásicos con canciones de Joaquín Sabina
Me gustaría plantear la posibilidad de conocer textos clásicos, de gran importancia y reconocimiento relacionándolos con canciones de actualidad. También intentar que el alumno los conozca y entienda mejor. Con esta idea, utilizo dos de las más conocidas composiciones de autores del s. XV, Jorge Manrique y del s. XVI Garcilaso de la Vega. Para los textos contemporáneos utilizo sendas canciones del cantautor Joaquín Sabina, por su música moderna y lenguaje próximo a los jóvenes.
domingo, marzo 15
20 relatos de terror en 20 palabras
Todo un reto, realizar un relato con tan sólo 20 palabras y de terror, Uffff qué horror. El resultado aquí, realizados por alumnos de 1º 2 º y 3º de la ESO:
martes, marzo 10
Bodas de sangre (Federico García Lorca)
Alguien ha hablado del pánico a la hoja en blanco al definir la sensación del escritor para plasmar sus ideas. Imagino que la sensación del cineasta debe ser similar, hay que llevar a las imágenes lo que eran palabras. Pero si la imagen además, renuncia casi a lo oral y pretende expresar con el baile, la música y los gestos, todo se complica.
Esta película puede ser un perfecto ejemplo de la evolución:
palabra =imagen =danza
martes, marzo 3
Amancio Prada (música de poemas de grandes autores)

En su música, de raíces populares, tienen cabida composiciones enteramente propias y canciones basadas en textos de los más diversos poetas antiguos y modernos, entre los que cabe citar a Rosalía de Castro, Federico García Lorca, Agustín García Calvo y Chicho Sánchez Ferlosio.
lunes, marzo 2
Anuncio publicitario: Carl Lewis/Pirelli
Voy a comentar uno de los anuncios de publicidad impresa llamado "CARL LEWIS" realizado por la agencia de publicidad "Young & amp; Rubicam" para el producto: Tyres (marca: Pirelli , neumáticos de distintos tipos de vehículos); producido en noviembre de 1995. Este anuncio puede resultar para muchos antiguo, yo creo que lo que tenemos que valorar es su efectividad y su calidad, independientemente del tiempo que tenga. Dicha campaña no se limitó a la prensa, en la televisión se estuvo visionando un espot que puedes ver más abajo, conocido en la época. Aquí tenéis la versión de Italia .
jueves, febrero 27
Triana, rock andaluz para siempre
La década de los 70 estaba marcada en España , por un deseo creciente de cambios sociales y políticos. La música no podía sustraerse a ese afán. La mayoría de los jóvenes miraban con poco aprecio lo que se hacía dentro de las fronteras patrias: los cantautores, auténticos guerrilleros y portadores de toda la ideología antirrégimen, daban ciertos signos de hastío; el flamenco parecía algo relegado a los viejos y folcloristas de bares y fiestas de pueblo, no conectaba con aquellos jóvenes; otros músicos estaban relacionados con el régimen y resultaban odiosos.
lunes, febrero 24
Examen PEVAU: Tierra nativa (Luis Cernuda - Texto literario)
Poeta sevillano. Su obra se caracteriza porque en ella predomina el pesimismo, el desencanto con la vida, la decepción y desilusión. Un poco antes de comenzar la guerra civil edita, lo que eran sus obras completas hasta ese momento, un libro de poemas que titulará La realidad y el deseo. es una antología en la que recoge su producción. Ya recogí en otra entrada del blog otro otro poema de este mismo autor..
jueves, diciembre 5
Examen PEVAU: El árbol de la ciencia (Pío Baroja)

martes, noviembre 26
Luis de Góngora, las tinieblas del deseo
Este poeta español, en ocasiones, tan poco considerado al que incluso alguien consideró "Ángel de las tinieblas" por la dificultad para entender su obra desde 1610. Me gustaría comentar uno de los sonetos fechado hacia1620, José Manuel Blecua informa que este poema está recogido en el manuscrito de Chacón, de los años que van entre 1612 y 1627, del que es mayor representante del Culteranismo hispano:
De una dama que, quitándose una sortija,
se picó con un alfiler
lunes, noviembre 25
Tabúes y eufemismos

domingo, noviembre 24
Tres elegías para un poeta
El mismo Federico García Lorca nos dejó una en 1935: «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías», dedicada al torero2.
Poetas con los que compartió «generación poética», como Rafael Alberti y Luis Cernuda o lejana amistad como Antonio Machado, le dedicarían similares composiciones a causa de su precipitada e injusta muerte.
martes, noviembre 19
Federico García Lorca: algunas canciones de poemas
Esta recopilación es absolutamente personal y no trata de ser rigurosa, simplemente recoger algunas de las mejores adaptaciones, según mi criterio, que seguramente no es de los más autorizados.
domingo, noviembre 3
Libros viajeros
¿Qué entendemos por Libro Viajero?
Es un libro en soporte papel, tamaño cuartilla realizado de manera colectiva por todo el alumnado de un centro educativo y por sus familiares (lo ideal es que participen los más mayores de cada familia) y también por un nivel y/o ciclo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)