Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 16

Irlanda: pinceladas de una isla (16/05/2023 Bloomsday, recuerdo de Joyce )


          Si quieres conocer un lugar con el sabor húmedo y tradicional en  sus calles y en sus pastos verdes, y que seguro que te costará abandonar, no dejes de visitar:


domingo, abril 27

Dos visiones de Salamanca.

                     .
     Esta es la entrada número 100 de este blog.  Queremos celebrarlo con algo muy especial. Compartir una entrada que es un verdadero tesoro: dos visiones de la bella ciudad salmantina. Les he pedido a dos personas que, desde sus respectivos  ámbitos y con la magia de palabras e imágenes nos la muestren. Aquí el resultado: 

sábado, junio 1

Málaga soñada


     Las ciudades son como los libros. Sus calles, sus plazas, sus rincones, ... son páginas que desgranan un sinfín de historias, de sentimientos, de conocimientos, de experiencias, de palabras olvidadas, de deseos, ... Además los libros, puedes conocerlos en distintas etapas de tu vida; en cada una de ellas encontrarás unas nuevas sensaciones que no habías encontrado en las otras lecturas. Es el mismo libro, pero diferente, con otros sentidos con otra profundidad.

jueves, mayo 16

GR-7: Arenas del Rey - Alhama

   Aunque pueda parecer increíble, en esta época de motores y transportes colectivos, es posible atravesar la Península de Sur a Norte por senderos. Estos están balizados y perfectamente reconocidos. El más importante es el GR-7 que parte del Estrecho de Gibraltar, para encaminarse por todo el Levante español hasta Andorra, donde conecta con otros senderos europeos. Es como si te pudieras bajar del barco de la civilización y reencontrarte con un pasado que es todavía muy cercano.

viernes, febrero 1

La Ermita que se asoma al Valle

     En uno de esos recodos de los caminos, en los que nuestra civilización, parece ausentarse se encuentra en Granada el Valle de Lecrín. Situado entre una de las laderas de las imponentes montañas de Sierra Nevada y una multitud de irregulares  y pequeñas elevaciones rocosas. Conserva en su interior uno de esos microclima suave y regular que, unido a la abundancia de agua que le proporciona el deshielo primaveral de la cercana sierra,  le proporcionan una personalidad singular.


martes, diciembre 25

Brístol


















      La fama de Londres deja en olvido otras zonas de Inglaterra, para quien se dirija a esta zona. Es algo injusto porque el país y todo el reino tienen otros grandes atractivos que merece la pena conocer.

domingo, abril 1

La ciudad sitiada










      Viajero, si algunas vez te acercas a Granada, la descubrirás abrigada y rodeada por múltiples murallas de piedra que la resguardan...

sábado, febrero 11

Perdido en el laberinto...

...del barrio árabe del Albayzín, los pasos errantes me llevaban por los estrechos callejones sin rumbo conocido. Del interior de una de las casas, encaladas en un refulgente blanco, se escapaba un relajante cante aflamencado que parecía acompasar el sonido de las pisadas en el empedrado del suelo. De forma inesperada, al torcer una callejuela se descubrió el inmenso panorama:


lunes, mayo 23

Fuente del Avellano y Cuesta de los Chinos

Foto 1
      Escribir esta entrada me ha costado mucho. No por difícil o porque sea de un tema delicado,  en absoluto. La dificultad es que hay lugares que se quieren conservar más allá del tiempo; hacerlos demasiado conocidos parece delito. Las masificaciones turísticas actuales, sabemos que no son buenas, no nos engañemos.Y no siempre el que viaja sabe respetar el lugar en el que está. Por otro lado, he considerado que si algún foráneo, que vea este blog y vaya a Granada; tenga también la oportunidad, siendo respetuoso con el entorno, de conocer estos lugares.


miércoles, mayo 4

Stonehenge

     Hace algunos veranos, en una de esas escapadas estivales, en las que huimos desesperados del sofocante calor, mi cuerpo dio en pasar por tierras inglesas.


jueves, abril 28

Almuñécar, jazz en la costa

    Si os apetece otra música diferente de la habitual, no os perdáis este Festival que cumple veinticuatro ediciones, el evento más importante de este género en todo la costa  andaluza. El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de distintos estilos musicales. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.
    Y  puedes aprovechar para maravillarte con este precioso enclave costero que es Almuñecar, que disfruta de la única zona con clima subtropical húmedo de Europa Continental,

jueves, marzo 24

Finis Mundi

     Los que hemos vivido el traspaso del siglo XX al XXI, recordaremos la cierta histeria que entre algunos causaba esta transición. En realidad, no demasiada para lo que se podría esperar de algo que ocurre cada mil años,  y mira que era alimentada por el aburrimiento de  los medios de comunicación.


jueves, marzo 3

Bilbao

   La visita a Bilbao está totalmente justificada con la sola contemplación  del  Museo Guggenheim, edificio ciertamente emblemático.  Conocía lo que todos vemos en publicidad y televisión, pero cuando lo visitas, el edificio de Gehry, resulta más fascinante que como te lo has podido imaginar. Lo externo es llamativo e impresionante, pero aún es más su interior y concepción. La materia del tiempo de Richard Serra, por mucho que te la expliquen, te deja pasmado. Es de esas veces en las que un amigo de la infancia sentenciaba "La mente humana no tiene límites".