
Por diversos motivos: culturales, sociales, grupales, religiosos, políticos o incluso familiares y personales evitamos unas palabras de significado incómodo, son palabras Tabú. En su lugar utilizamos otras, de idéntico significado, pero que no producen esa sensación incómoda o como ahora se dice, son políticamente correctas, son los Eufemismos.
La palabra eufemismo proviene de la palabra griega euphemo que significa "favorable/bueno/habla afortunada" y que se deriva a su vez de las raíces griegas eu (εὗ), "bueno/bien" + pheme (φήμί) "habla(r)". Mientras Tabú viene del polinesio. En muchos ámbitos de nuestra vida los tabúes lingüísticos tienen especial repercusión, desde que somos pequeños se nos enseña a evitar cualquier palabra que implique la sexualidad, la escatología o esa malsonantes palabrotas, que tanto usamos después.
Y por poner un ejemplo concreto, nuestros estimados políticos a los que tanto tenemos que agradecer, como son expertos en hablar mucho, cuando no hay nada que decir y tremendamente callados, cuando sí hay muchas cosas que nos gustaría saber; son una cosechadora ingente de estos dulcificadores eufemismos. No hay huelga o despido que no conviertan en conflicto laboral; y cuando llega la temida crisis es una desaceleración económica, aunque muchas personas vayan a un oscuro paro, ellos dirán reajuste laboral. Mirad algunos más:

En otras ocasiones, aparece un gran sentido del humor para llamar a las cosas de otra manera:
- Especialista en Logística de Energía Combustible > Despachador de Gasolinera
- Auxiliar de Servicios de Ingeniería Civil > Albañil
- Enlace Externo Avanzado en Logística de Documentos >Mensajero con Moto
- Consultor de Asuntos Generales y No Específicos > Adivino, Brujo, Lector de Cartas
- Técnico de Mercadeo Dirigido > Repartidor de Propaganda
- Especialista en Logística de Alimentos > Camarero
Si te apetece te propongo este sencillos juegos para que comprendas lo comentado:
- Juego 1: relaciona los elementos de cada columna:
1. Morir
|
a. Amor carnal
|
2. Guerra
|
b. Persona de color
|
3. Expulsión
|
c. Alumbrar
|
4. Pornografía
|
d. Daños colaterales
|
5. Negro
|
e. Intervención militar
|
6. Parir
|
f. Alteraciones perceptivas
|
7. Víctimas civiles
|
g. Discapacidad psíquica
|
8. Alucinaciones
|
h. Aseo, servicio
|
9. Gordo
|
i. Material para adulto
|
10. Locura
|
j. Muerte voluntaria
|
11. Insulto
|
k. Medio persuasivo de convencer
|
12. Prostituta
|
l. Persona de desarrollo tardío
|
13. Tortura
|
m. Madre política
|
14. Sexo
|
n. Agresión verbal
|
15. Retrasado mental
|
o. Mujer pública
|
16. Suicidio
|
p. Desplazamiento temporal
|
17. Retrete
|
q. Irse al otro mundo
|
18. Suegra
|
r. Entrado en carnes
|
- Juego 2: señala las palabras que tienen un valor eufemístico en estas viñetas:
- Juego 3: Señala todos los eufemismos que encuentras en este texto:
- "En el pasillo sin regreso, el futuro finado miraba al funcionario de prisiones. Seguramente sus pensamientos se envolvían con una señora con guadaña, que le anunciaba su último viaje. Su estancia en el valle de lágrimas anunciaba la llegada a la meta, que espera a todos los caminantes."
- Juego 4: Busca tres tabúes y sus eufemismos, construye una pequeña redacción con ellos:
No entendi mucho...
ResponderEliminarPero gracias me ayudo algo.
Sí te puedo ayudar en algo, pregunta
Eliminar