Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamérica. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 25

Cantautores, poesía colgada en las paredes

   Era una época de tardes. Se quedaba para una charla con alguien que te llevaba a su habitación. Allí junto al tocadiscos, los elepés que te los enseñaba como un tesoro. Extraño altar profano. En las paredes aquellos pósteres con mensajes directos, repletos de poemas. Normalmente todo en blanco, gris y negro, que hacían juego con el mundo que palpitaba en la calle.

    

domingo, diciembre 17

Maribel y la extraña familia (Adaptaciones)


            Es una obra de teatro de Miguel Mihura estrenada el 29 de septiembre en 1959 en Madrid, perteneciente al llamado Teatro del Humor. Su éxito fue muy importante, por lo que tuvo diversas adaptaciones en distintos formatos:

lunes, mayo 9

Relato y cortometraje: "Continuidad de los parques" Julio Cortázar


      Los libros que lees nunca pueden dejar de sorprenderte y transmitirte todas las sensaciones posibles. A veces sus historias, te pueden atrapar con sus hilos finos, y ese mundo que penetras por la tinta de sus letras te puede llevar al lugar que menos te puedes imaginar. El escritor de ascendencia argentina, aunque nacido en Bélgica, Julio Cortázar es uno de los mejores exponentes de la literatura imaginativa y admirada por su inagotable creatividad. Un homenaje al autor, su obra y dos cortometrajes.


domingo, abril 19

Las puertitas del Sr. López

   
         Cuando el mundo real se le hace intolerante López utiliza como escapatoria un mundo alternativo e interior al que accede simplemente por la puerta de cualquier baño. Allí se le ofrecen visiones paradisíacas y terroríficas, allí López encuentra sus más grandes placeres y sus más profundos temores.


lunes, noviembre 25

Tabúes y eufemismos



              En alguna ocasión todos hemos tenido alguna necesidad fisiológica, por ejemplo en una reunión,  y seguro que hemos tenido que pensar cómo expresar y justificar nuestra breve ausencia: ir al baño, hacer pipí, maquillarnos, votar a Roca, ... son eufemismos. Y si te has fijado querido bloguero, yo al principio he utilizado otro:  necesidad fisiológica.


viernes, junio 3

Anuncio publicitario: Shakira/Viceroy

   Que a alguien se le haya ocurrido utilizar a la cantante Shakira como reclamo para vender un producto, no es ningún disparate. A sus innegables méritos artísticos, hay que añadir los estéticos y, últimamente, los extra profesionales, a los que no me voy a referir. Les dejo el trabajo a esos medios tan interesados en los entramados personales, periodismo al que no suelo dedicar mucho tiempo.
     Podemos constatar cómo el anuncio cumple con la trifuncionalidad y se sustenta en tres de las seis básicas del lenguaje: apelativa, persuadir al receptor; poética, buscar belleza en el mensaje; y la referencial, que es la exaltación del referente, el reloj.

viernes, mayo 6

Mercedes Sosa, la voz de la América que amo

     Hablar de la música de América, esa que podemos sentir en nuestro sentimiento más profundo, es imposible sin mencionar la voz penetrante y desgarrada, pero a la vez dulce de La negra. Hablo de la América que llevamos dentro de todos nosotros, que nos duele tanto y que amamos.    
      Mercedes Sosa es uno de los pilares del llamado Nuevo Cancionero, movimiento que quiere recoger todas las raíces populares de   Argentina.  Creo que sólo con la composición
"Alfonsina y el mar", habría ocupado un lugar memorable en la música de los tiempos, uno de esos a los que el  olvido no logra vencer.