Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Machado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Machado. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 10

Música de poemas de Antonio Machado


De Joaquín Sorolla
        Un pequeño homenaje a la obra machadiana, con sus palabras y la adaptación musical. Su obra poética se abrió con Soledades, escrito entre 1901 y 1902, y casi reescrito en Soledades. Galerías. Otros poemas, 1907. Durante su estancia en Soria, Machado escribió su libro más noventayochista, Campos de Castilla, publicado por la editorial Renacimiento en 1912. Sus protagonistas son las tierras castellanas y los hombres que las habitan. Le siguió  Poesías completas 1917, en la que se incrementan los libros anteriores con nuevos poemas y se añaden los poemas escritos en Baeza tras la muerte de Leonor, los populares «Proverbios y cantares» —"poemas breves, de carácter reflexivo y sentencioso"—, y una colección de textos de crítica social, dibujando la España de aquel momento.

domingo, noviembre 24

Tres elegías para un poeta

 
17 frases célebres de Federico García Lorca, el mayor poeta de la  literatura española del siglo XX
 La elegía1 es una composición poética en la que se lamenta la muerte de alguien.
   El mismo Federico García Lorca nos dejó una en 1935: «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías», dedicada al torero2.
  Poetas con los que compartió «generación poética», como Rafael Alberti y Luis Cernuda o lejana amistad como Antonio Machado, le dedicarían similares composiciones a causa de su precipitada e injusta muerte.

viernes, mayo 24

Examen PEVAU: Saeta (Antonio Machado - Texto literario)


       "La saeta" es uno de los poemas más populares del poeta sevillano Antonio Machado, nacido en la capital andaluza en 1875, uno de los principales autores del primer tercio del siglo XX, cuya poesía influirá decisivamente en los poetas posteriores (del 27) y que sigue siendo uno de los más leídos hoy día. Me gustaría dar unas ideas para la  PEVAU: Lengua castellana y literatura

martes, marzo 15

Examen PEVAU : En el hospicio (A. Machado - Texto literario)

Con este poema, Antonio Machado se había alejado ya de la estética modernista para acer­carse a los preocupaciones propias de la Generación del 98 con el libro Campos de Castilla. Se trata de un texto de género lírico en el que se aborda la descripción de un viejo hospicio de provincias. He querido añadir algunas opiniones de diferentes personas sobre el texto. Si te interesa toda la información la estoy actualizando en: PEVAU: Lengua castellana y literatura.