
jueves, diciembre 5
Examen PEVAU: El árbol de la ciencia (Pío Baroja)

martes, noviembre 26
Luis de Góngora, las tinieblas del deseo
Este poeta español, en ocasiones, tan poco considerado al que incluso alguien consideró "Ángel de las tinieblas" por la dificultad para entender su obra desde 1610. Me gustaría comentar uno de los sonetos fechado hacia1620, José Manuel Blecua informa que este poema está recogido en el manuscrito de Chacón, de los años que van entre 1612 y 1627, del que es mayor representante del Culteranismo hispano:
De una dama que, quitándose una sortija,
se picó con un alfiler
lunes, noviembre 25
Tabúes y eufemismos

domingo, noviembre 24
Tres elegías para un poeta
El mismo Federico García Lorca nos dejó una en 1935: «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías», dedicada al torero2.
Poetas con los que compartió «generación poética», como Rafael Alberti y Luis Cernuda o lejana amistad como Antonio Machado, le dedicarían similares composiciones a causa de su precipitada e injusta muerte.
martes, noviembre 19
Federico García Lorca: algunas canciones de poemas
Esta recopilación es absolutamente personal y no trata de ser rigurosa, simplemente recoger algunas de las mejores adaptaciones, según mi criterio, que seguramente no es de los más autorizados.
domingo, noviembre 3
Libros viajeros
¿Qué entendemos por Libro Viajero?
Es un libro en soporte papel, tamaño cuartilla realizado de manera colectiva por todo el alumnado de un centro educativo y por sus familiares (lo ideal es que participen los más mayores de cada familia) y también por un nivel y/o ciclo.
lunes, mayo 27
Poetas en el exilio (Generación del 27)
La Guerra Civil Española supuso la salida de un número indeterminado de personas que tuvieron que buscar fuera de sus fronteras la tranquilidad que no tenían en las propias. Miles de compatriotas, comenzaron un largo camino, desde 1939 a 1977, el llamado exilio republicano español.
Etiquetas:
Granada,
Literatura,
Luis Cernuda,
Música,
Pevau
Ubicación:
España
viernes, mayo 24
Examen PEVAU: Saeta (Antonio Machado - Texto literario)
"La saeta" es uno de los poemas más populares del poeta sevillano Antonio Machado, nacido en la capital andaluza en 1875, uno de los principales autores del primer tercio del siglo XX, cuya poesía influirá decisivamente en los poetas posteriores (del 27) y que sigue siendo uno de los más leídos hoy día. Me gustaría dar unas ideas para la PEVAU: Lengua castellana y literatura
sábado, mayo 18
Examen PEVAU: Los girasoles ciegos (Alberto Méndez)
Seguramente, una de las novelas más llamativas de la reciente narrativa española. Casi todo resulta sorprendente en este libro que la editorial Anagrama publicó en enero de 2004. Su autor, Alberto Méndez, tenía 63 años cuando ve publicada esta primera obra y muere once meses después sin apenas saborear el éxito que tendría el libro. Por ello he querido comentar un fragmento:
sábado, enero 19
Los Haikus de 1º C * (Mis queridos monstruitos)
El haiku (俳句?) es un tipo de poesía japonesa, que consiste en un poema breve, generalmente formado por tres versos de cinco, siete y cinco sílabas. Describe generalmente los fenómenos naturales, el cambio de las
estaciones y la vida cotidiana. Como ejemplo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)