jueves, enero 13

La literatura del TERROR (Clásicos que perduran)

 
     ¿Quién no ha experimentado alguna vez la sensación sobrecogedora de traspasar un pasillo y un frío helado le ha recorrido cada uno de los huesos de su cuerpo? o ¿Quién no ha entrado en una construcción ruinosa y decrépita que le ha inundado de olores, ruidos y sabores incrustados en otro tiempo? 

martes, enero 11

Por el Llano de la Perdiz (Privilegio de Granada)

       A muy pocos kilómetros del centro de la ciudad, Granada cuenta con un espacio privilegiado y que debemos cuidar todas las personas que amamos la Naturaleza y la vida sana y deportiva.

viernes, noviembre 12

Sinfonía incompleta, de Carmen Alcaide



Entrevista a Carmen Alcaide Martínez. Nacida en Córdoba. Licenciada en Lenguas Románicas por la Universidad de Granada. Ha sido profesora de Lengua y Literatura en varios institutos de Andalucía.




martes, mayo 25

"The Six Girls" advertising page



      Me ha resultado muy curiosa la experiencia vivida durante este reciente curso, una anécdota más en este singular mundo de la docencia. Un grupo maravilloso de seis chicas, estudiantes de bachillerato, que forman una auténtica piña de amistad y compañerismo. Una enorme ventaja cuando se trata de realizar tareas, ya que tienes el equipo consolidado que se presta con ilusión y determinación; claro que si se trata de protestar alguna decisión, una vanguardia aguerrida de hasta seis guerrilleras implacables,... Con admiración aquí están sus comentarios de unos anuncios o textos publicitarios, The Six Girls.

miércoles, mayo 12

El sí de las niñas, la razón del amor


   El sí de las niñas se representó en el teatro de la Cruz el día 24 de enero de 1806, y si puede dudarse cuál sea entre las comedias del autor la más estimable, no cabe duda en que ésta ha sido la que el público español recibió con mayores aplausos. Duraron sus primeras representaciones veinte y seis días consecutivos, hasta que llegada la cuaresma se cerraron los teatros como era costumbre. 

                                                                                                         El autor

lunes, mayo 10

Cartas marruecas, espíritu de la Ilustración

       Las Cartas marruecas de José Cadalso pertenecen al llamado género epistolar, que agrupa a obras que se presentan en forma de correspondencia entre dos o más personajes literarios. La obra se nos presenta como un conjunto de noventa cartas, moda del momento muy del agrado de la Ilustración



martes, abril 6

Una visión particular: Granada


        Esta es una visión muy particular y poco objetiva de mi ciudad. Las fotos, sin duda para muchos, no van a tener gran calidad, las he realizado con un móvil de esos del montón. Pero son lugares que para mí tienen una especial significación y los aconsejo por si alguien quiere venir a esta ciudad, de la que se puede hablar mucho, aunque lo mejor es conocerla.


miércoles, marzo 10

Examen PEVAU: El cuarto de atrás (TEXTO 2 Carmen Martín Gaite)

                          

 
       Vamos a analizar un texto del libro El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite, según las instrucciones especiales de la UGR, ante el COVID-19. Agradezco la colaboración de nuevo de los agradables alumnos de 2º de Bachillerato A.

miércoles, marzo 3

Mis manos mi capital... (Publicidad en la Transición)

     Hasta ahora, sólo me había preocupado por la publicidad comercial, la más recurrente. Hoy me gustaría preocuparme por otra, la propagandística. Me he puesto a profundizar en los recuerdos, para encontrar algo que me impactó por su calidad y por su validez, todavía hoy creo que se conserva intacto. Me he tenido que trasladar a los meses de mayo y junio de 1977.
     Un rostro anónimo, seguramente lo más novedoso en esa España hiperpolitizada, compitió con los de Felipe González, Adolfo Suárez y Manuel Fraga para captar los votos del electorado catalán, era Luis Romero Huertes, de 54 años emigrante andaluz, se convertiría en la estrella electoral del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC).


sábado, febrero 27

Anuncio publicitario: Silk Cut (O cómo fracasar estrepitosamente)

      Hay publicidad que por alguna razón te llega más que otra y a la que recuerdas en diversos momentos. No es que necesariamente te haya gustado, es que hay algo que te llama la atención, lo cual debe ser una condición fundamental en toda la publicidad, en una sociedad como la nuestra tan sobrecargada de estos estímulos consumistas. Una de ésas que recuerdo, y no fue precisamente un éxito en España, es ésta de la marca de cigarrillos  Silk Cut  . Justo la tienes a la izquierda.

jueves, febrero 25

Bicicletas, ¿por qué no las utilizamos más?




     Estoy pensando hoy que he tenido grandes satisfacciones cuando he circulado en bicicleta. No puedo referirme a grandes viajes por lugares perdidos del mundo, no. Simplemente son desplazamientos cortos y puntuales.

jueves, febrero 18

El Monte de las Ánimas: (150 años de la muerte de G. A. Bécquer)


No puede uno dejar de admirarse al releer las Leyendas que este escritor sevillano recogió a lo largo de su vida. En esta ocasión, propongo una nueva forma de lectura. Utiliza el audiolibro, realizado por rtve con motivo del 150 aniversario de la muerte del escritor, bajo la dirección de Benigno Moreno y con la participación de Juan Echanove, como narrador y otros. Déjate envolver en el sonido de la historia, que puedes leer simultáneamente. Un disfrute para todos.


lunes, junio 1

Examen PEVAU: Artículo de opinión ( Ramón Ramos)

          El actual estado de crispación en el que vive la sociedad española, puede ser un importante asunto para abordar con este texto. Nuevamente, agradezco a los alumnos de 2º de Bachillerato A por sus aportaciones. Muchas gracias, sois geniales.



sábado, mayo 16

Examen PEVAU: Periodístico (Care Santos) / literario (Pío Baroja, El árbol de la ciencia)

         
                                 

         Esta Entrada está realizada con las aportaciones del curso de 2º de Bachillerato A a los que no dejo de estar muy agradecido por esto y por su inmensa simpatía. Gracias por todo.



jueves, mayo 14

ORDALÍA DEL AGUA

Cierro los ojos y los puños.
Sólo me escucha la negra escarcha.
El ordenador inclina su rabia
sobre el alfeizar inerte de la mañana.
Espero una llamada inútil
de un inútil funcionario.
No suena el teléfono
y mis manos se enredan en palabras,
vanas como las voces
de los políticos vendiendo humo.
Llueve en Madrid
y las redes se enzarzan
lanzando órdagos como escarpias
enlatadas en cartón,
mientras los parados llaman
ensangrentadas sus yemas
de golpear puertas cerradas.

miércoles, mayo 6