Cierto día, cuando mi invitado de hoy entrenaba en en una ciudad de Italia , leí en la prensa que algunos aficionados del equipo rival de esa ciudad, estaban recogiendo firmas para santificar a la mujer de nuestro ilustre y simpático personaje.
La noticia curiosa y sorprendente, la empecé a entender cuando el bueno de don José, desembarcó en
España y comenzó con sus diversas disertaciones y peroratas en las horrendas
ruedas de prensa que los entrenadores deben realizar. Todavía está reciente las justificaciones de
endosar a los árbitros todos los errores propios, algo que no es muy original pero tiene siempre un eco demagógico. Más reciente aún es el
dedazo en el ojo a un entrenador rival. Yo no estoy por darle
mucha propaganda e estos tipos, pero en ocasiones creo que hay que reflexionar por el enorme eco social que los medios de comunicación les otorgan. Los jóvenes, una vez más, pese a todas las teoría y los esfuerzos que se pueden hacer desde la educación..., se guían por otros valores en la sociedad por la constante y machacona exposición que les dan los medios a este personaje y otros. Aquello que de pequeños oíamos de:
para saber ganar, hay que saber perder
que utilizabamos en todos nuestros juegos, no parece ser una ley que se transmita hoy.
No se trata de culpabilizar con ligereza a alguien, eso es lo fácil. Creo que lo que está pasando en el deporte y su proyección en los jóvenes en países como
Italia , Reino Unido,
España , Alemania o
Argentina , entre otros muchos, no está siendo nada positivo. Requiere un análisis profundo que va desde las expectativas cerradas en el futuro a la idea de la competición como algo noble, La idea del deporte como una superación personal y una competición respetuosa y tolerante, está desapareciendo.
Respecto a lo de su mujer en
Italia , me apunto:
Toda una santa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario