sábado, noviembre 15

Texto: El bosque de Manuel Vicent (PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 Y DE 45 AÑOS)

  Con esta entrada. me gustaría inaugurar una parte de este BLOG a las personas que opten a las Pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, que existen en España e imagino que habrá similares en otros países.
  Para comenzar con la prueba de Comentario de Texto he elegido un artículo de opinión de Manuel Vicent, al que considero uno de los mejores escritores y periodista de la actualidad, capaz de reflexionar con pocas palabras sobre asuntos de hondo calado universal.

  

 

 El bosque



El terror suele constituir el elemento esencial en los clásicos cuentos infantiles. En esos relatos los niños siempre corren el peligro de perderse, de ser raptados, maltratados o devorados por algún ogro. En las noches de invierno, alrededor de la chimenea, nos contaban unas historias en las que el bosque era el espacio más fértil para la imaginación. Allí habitaban enanitos risueños, gnomos y elfos que eran criaturas de gran belleza, duendes inmortales, pero el bosque también estaba lleno de lobos disfrazados, de torvos leñadores que querían comerse a Caperucita. Allí solía haber una gruta inaccesible donde una princesa encantada se hallaba bajo el poder del dragón, aunque al final siempre llegaba a rescatarla un príncipe a caballo. El bosque era una línea oscura entre el terror y la fantasía. En el lugar donde una doncella había sido violada brotaba un manantial. Ningún bosque medieval puede compararse a la intrincada selva de Internet. En ella está toda la magia de la inteligencia humana y también su más sucia perversión. El beso con que el príncipe despertaba a la Bella Durmiente ha derivado en el porno más duro. El bosque digital se ha convertido en un laberinto lúbrico, que rezuma sexo tórrido por todo el teclado. Caperucita ha decidido quedarse el sábado en casa y su abuelita está muy contenta porque la cree a salvo de los malos. La abuelita no sabe el peligro que corre su nieta adolescente en su cuarto si comienza a adentrarse en el bosque de Internet con la tableta. Puede que, de repente, a altas horas de la noche se vea con terror a sí misma posando de forma obscena en la pantalla. ¿Quién le robó esa foto? Bajo su imagen aparece un mensaje de amor que le manda un desconocido. Así comienza un lobo digital a comerse a Caperucita.

Manuel Vicent, EL PAÍS

 

 

 CUESTIONES 

1. Indique las ideas del texto y explique su organización. 


1a.  Organiza las ideas del texto, por importancia o jerarquía, azules principales, rojas, secundarias:

 

El terror suele constituir el elemento esencial en los clásicos cuentos infantiles.,, Ningún bosque medieval puede compararse a la intrincada selva de Internet. En ella está toda la magia de la inteligencia humana y también su más sucia perversión... El bosque digital se ha convertido en un laberinto lúbrico, que rezuma sexo tórrido por todo el teclado... Así comienza un lobo digital a comerse a Caperucita.
 

1b.  Después explica su organización. Las estructuras que seguimos son:

  •  Estructura deductiva: la tesis se presenta al principio y a continuación aparecen los argumentos.
  •  Estructura inductivase presentan primero los argumentos, y al final del texto, aparece la tesis.
  • Estructura encuadrada: se expone la tesis al inicio, se aportan argumentos y finaliza con una conclusión que recoge la tesis.


En este caso, sería Encuadrada: ya que al principio nos describe el sentido que tiene el contar cuentos a los niños y que sepan reconocer quién puede hacerles daños en la vida real a través de estos. Después expone sus argumentos para llegar a la idea principal que es la comparación entre el bosque de dichos cuentos clásicos y las redes sociales, con los peligros que estas tienen.

 

2. Indique el tema y escriba un resumen del texto. 

2a. Di el tema del texto. (El mensaje y la intención que tiene su autor,a, a ser posible en una sola oración)

Partiendo del terror en los cuentos infantiles, es una advertencia de los posibles peligros que pueden llegar a encontrarse los niños por Internet.

 2b. Haz el resumen del texto, (De forma objetiva, 20% del total)

Desde siempre se ha usado en los cuentos infantiles la idea de los bosques que habitaban elfos, enanitos o criaturas de gran belleza y en los que se corría el peligro de perderse o de ser atrapados por lobos. Bosques en los que habitaba siempre alguna princesa o Caperucita que al final del cuento era rescatada por un príncipe azul. Sin embargo ahora el peligro real está en ese bosque digital llamado Internet

 

3. Comentario crítico sobre el contenido del texto.

Es un análisis del contenido, en el que puedas mostrar tu capacidad de reflexión, tu conocimiento sobre la realidad reflejada en el texto y tu capacidad crítica para reflejarla con una expresión propia. Es un desafío para tu madurez, tu nivel cultural y tu razonamiento. Se trata, en suma, del apartado más importante de toda la prueba, el que exige mayor reflexión y profundidad. Un posible esquema y algunas valoraciones sobre este texto:
  •  Localización: Pequeño acercamiento al texto, autor,…
  •  Explicación razonada contenido: Esclarecer las ideas del texto
  •  Valoración subjetiva: Formular juicios argumentados sobre las ideas del texto que resalten sus valores, defectos o posibles matizaciones. Se trata de expresar tus propias ideas tomando como base las expuestas por el autor y confrontarlas razonadamente con las propias.
En El País diariamente se publican artículos de numerosos periodistas, escritores o incluso políticos de nuestro país donde exponen sus ideas, pensamientos o críticas hacia temas de actualidad o temas relevantes. En este caso, el escritor español Manuel Vicent trata un tema poco lejos de la actualidad que nos rodea.
Como bien expone en el artículo, en internet está “todo”. Tanto lo bueno de la inteligencia humana, hasta cualquier
chorrada. Pero por desgracia para muchos, también está todo lo que no se debería de consumir y mucho menos a ciertas edades.
El porno es una industria perversa que confunde a los adolescentes. Les hace ver el sexo de una forma sucia e irreal, y desde mi punto de vista bastante machista ya que siempre es el hombre el dominante, todo esto llevado a la vida real puede llegar a ser desmotivador y frustrante. El sexo real es algo maravilloso, tiene amor y complicidad con la otra persona sin necesidad de ser perfectos, solo importa el momento.
Internet también está plagado de buitres ansiosos por destruir alguna vida. Desde hace algunos años dar a un corazón en una aplicación o a una equis se ha convertido casi en el poder para mover el mundo. Nos importa demasiado la opinión de los demás. Y nos metemos con las apariencias y con los físicos que pueda tener la gente sin pararnos a pensar en cómo le puede afectar a esa persona nuestra opinión. Nunca la opinión de un desconocido había importado tanto como en los últimos años y todo por culpa de internet. Internet tiene el lado bueno de acercarnos a personas maravillosas que si no fuese por él jamás conoceríamos, pero también tiene el lado malo de acercarnos a personas “tóxicas”.
El bosque de un cuento infantil casi siempre es un lugar mágico y no tenebroso, así debería de ser el bosque llamado internet.
 
Azahara
 
 

La adecuación al género periodístico, en concreto al artículo de opinión, es magistral. Desde su perspectiva, un hecho actual (los peligros de Internet), criticando algo tan cercano, que es inevitable suscita interés en el lector. Además, el título, por sí mismo, capta la atención e invita a continuar leyendo la columna, al percatarse de que el texto no trata de lo que podía parecer a simple vista.

Es indudable su actualidad; hace apenas unos años, no podía hablarse de Internet ni siquiera intuirse su existencia. Se plasma aquí el contraste entre la infancia de aquellos que crecieron con el miedo que implicaban los cuentos infantiles, el lobo feroz y el perderse en un bosque fantástico, y la actual, en la que los niños parecen nacer sabiendo utilizar cualquier dispositivo electrónico y deben enfrentarse al peligro que esto supone. Manuel Vicent nos muestra la realidad de lo que hoy consideramos una generación digital de una manera nueva y original. La comparación entre generaciones, la metáfora de Internet como una “selva digital” es admirable.

Vivimos en una sociedad acostumbrada a la aparente inocuidad de la red, que raramente se fija en su parte más sombría. La Caperucita que encuentra su foto circulando por Internet y es atacada por un “lobo digital” (“se vea con terror a sí misma posando de forma obscena en la pantalla. ¿Quién le robó esa foto?”), me recuerda la películas como Trust (2010) la historia de una joven que cae en las redes de un depredador sexual siendo engañada a través de un chat o Cyberbully (2015) que presenta el acoso online y advierte del peligro de compartir información comprometida en la red. Además, en canales como MTV encontramos Catfish un documental convertido en un reality en el que el americano Nev Schulman ayuda a jóvenes supuestamente enamorados por Internet, a descubrir si la persona con la que chatean a diario es real o tan solo un engaño. Nos ofrece así motivos para desconfiar de las relaciones establecidas a través de este medio, pues es difícil saber quién se esconde tras una pantalla.

La intención del autor, presentar su opinión acerca de este tema, es tan clara como su cumplida finalidad, convencer al lector de que Internet puede ser una herramienta tan útil como engañosa, debido a que, en ese mundo sin límites que es la red, nada es lo que parece ser. Uno de los problemas que nos presenta aquí Manuel Vicent (“[…] un mensaje de amor que le manda un desconocido. Así comienza un lobo digital a comerse a Caperucita”) es el grooming o abuso sexual infantil en línea. La protección del menor en la era digital se intenta llevar a cabo por medio de campañas de formación y talleres en centros educativos que informan sobre las amenazas en redes  sociales. Pero, al final, es el joven el que tiene todas las posibilidades al alcance de su mano y el que debe elegir cómo actuar. 

María F.








No hay comentarios:

Publicar un comentario