miércoles, octubre 29

Presentación de LATIDO. Apasionadamente vuestro

Ayer tuvo lugar en el Cuarto Real de Santo Domingo la presentación de Latido. Apasionadamente vuestro, la última novela de Carmen Alcaide.

En un formato de tertulia, se sorprendió a los asistentes con un anuncio inesperado: Grupo Dauro está trabajando en la adaptación de la obra a serie de televisión.


Granada, 28 de octubre de 2025



La presentación, lejos de seguir el formato tradicional, se desarrolló como una conversación íntima entre Carmen Alcaide (autora), Pilar Sánchez (presidenta de Grupo Dauro) y María José M. Bonilla (directora editorial), quienes durante 45 minutos desgranaron los entresijos de esta ambiciosa novela de 560 páginas ambientada en la Transición española.






Carmen Alcaide, filóloga y profesora jubilada, compartió el proceso creativo detrás de Ilya Sinclair, su complejo protagonista: un exmilitar anglo español miembro de los GEO que debe equilibrar su peligrosa profesión con una vida personal marcada por cuatro mujeres que dejan huella en su camino. La autora explicó cómo capturó no solo el contexto histórico de los años 1975 a 1982, sino también las formas de pensar y expresarse de aquella época, un trabajo de precisión que refleja su formación filológica.

El anuncio: de la página a la pantalla



El momento clave de la tarde llegó cuando Pilar Sánchez reveló que Grupo Dauro ha dado un paso adelante como editorial: está desarrollando la adaptación de Latido a serie de televisión, un proyecto en el que la propia Pilar dirige el guion.

"Llevaba tiempo pensando que las novelas de Carmen son muy cinematográficas", explicó Sánchez. "Cuando empezamos a recibir consultas de productoras buscando obras de autoras con potencial audiovisual, supimos que teníamos a Carmen. Inicialmente pensamos en Anónimo florentino, pero María José identificó que Latido cumplía con todos los requisitos para una serie".

Este es el segundo proyecto de guion de Grupo Dauro, tras El hidalgo don Rodrigo de Cervantes, de Francisco del Valle. Pilar Sánchez, con formación en dirección de cine, lidera la escritura del guion en un proceso colaborativo donde Carmen Alcaide y María José M. Bonilla aportan sus profundos conocimientos de la obra.




Un reto narrativo particular



Uno de los aspectos más interesantes revelados durante la tertulia fue el desafío específico que plantea Latido para su adaptación: Carmen escribió la novela desde el punto de vista de cada personaje, una multiplicidad de voces que funciona perfectamente en papel pero que requiere decisiones cruciales en el lenguaje audiovisual.

"Tenemos que decidir desde qué perspectiva contar cada escena sin perder esa riqueza de puntos de vista", explicó Sánchez. Las tres trabajan escena por escena, reuniéndose regularmente para dar forma a un guion que mantiene la esencia de la novela: la tensión constante entre deber y deseo, la humanidad de sus personajes, y un contexto histórico poco explorado en ficción española de calidad.

Productoras interesadas y timing perfecto

Aunque por acuerdos de confidencialidad no pueden revelar nombres, Pilar Sánchez confirmó que ya existen conversaciones avanzadas con productoras de prestigio interesadas en el proyecto.

El momento no podría ser más oportuno: se cumplen 50 años desde la muerte de Franco, hay un interés renovado en la Transición española, y las plataformas buscan contenido español de calidad con potencial internacional. La Transición, con su carga histórica y emocional, sigue siendo un período relativamente inexplorado en ficción audiovisual de alta calidad.


Una obra que captura la complejidad humana





A lo largo de la tertulia, se fue revelando la riqueza de Latido: un protagonista moralmente ambiguo pero profundamente humano, cuatro mujeres que representan diferentes caminos vitales (Iris, Marta, y dos más cuyas identidades las presentadoras mantuvieron en misterio), relaciones masculinas complejas que incluyen el tratamiento sensible de la homosexualidad en una época difícil, y un contexto histórico que no es mero decorado sino parte fundamental del conflicto.

"Todos los personajes tienen matices", señaló Pilar Sánchez. "Nadie es completamente bueno o malo. Los personajes aman sabiendo que pueden traicionar; y traicionan sin dejar de amar."

En plena Transición Española, con la violencia de ETA y las tensiones políticas marcando cada rincón del país, Ilya Sinclair, un joven exmilitar angloespañol convertido en miembro de los GEO, vive una vida al borde del abismo.
Casado por segunda vez y con hijos de diferentes relaciones, su mundo personal está tan lleno de complicaciones como su peligrosa carrera. Enfrentado a un triángulo amoroso que podría arruinarlo todo, Ilya se ve obligado a tomar decisiones que lo arrastran a un oscuro juego de pasiones, traición y deseo.
En un país que cambiará rápidamente, donde cada movimiento es una apuesta peligrosa, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para seguir cumpliendo con lo que considera su deber a la vez que protege a los suyos?
Amor, lealtad, celos y supervivencia chocan en esta apasionante novela donde el peligro acecha, tanto en las calles, como en el corazón.






Próximos pasos



El guion está en desarrollo activo, las conversaciones con productoras avanzan, y Grupo Dauro irá informando a través de sus redes sociales sobre la evolución del proyecto.

Mientras tanto, Latido. Apasionadamente vuestro ya está disponible para los lectores que quieran adentrarse en esta historia donde amor, lealtad, celos y supervivencia se entrelazan en uno de los períodos más fascinantes de nuestra historia reciente.

Latido. Apasionadamente vuestro

Carmen Alcaide

Grupo Dauro, 2025

560 páginas

ISBN: 978-84-128496-6-0

Disponible en librerías, amazon y en DAURO




Grupo Dauro: más allá de la publicación tradicional


Esta iniciativa representa un paso significativo para Grupo Dauro como editorial independiente: la demostración de que pueden ser no solo publicadoras, sino incubadoras de proyectos transmedia que acompañan a sus autores en todas las fases creativas.

Desde la publicación de Anónimo florentino en 2013, pasando por Razón de amor en 2018, Carmen Alcaide ha ido madurando su voz hasta llegar a Latido, una obra que sintetiza su capacidad para crear mundos visuales, personajes complejos y tramas que funcionan tanto en página como en pantalla.



No hay comentarios:

Publicar un comentario