
viernes, diciembre 12
Imágenes sorprendentes

martes, diciembre 2
Las palabras que nos gustan (Secundaria 2014-15)

En primer lugar, cada uno ha elegido las 10 palabras que más le gustan de nuestra lengua. Las hemos recogido en otro lugar de este blog. Una de ellas, la que más sentido tenga para cada uno, la van a definir con sus palabras:
viernes, noviembre 28
¿Pies para qué os quiero?
El pie de foto es la mínima expresión del lenguaje periodístico, es esa pequeña oración que suele acompañar a las fotos, justo debajo, en su pie. Pese al famoso dicho de que vale más una imagen que mil palabras, lo cierto es que necesitamos explicar y entender las numerosas imágenes que nos sorprenden y que no paramos de percibir. Les he propuesto a un grupo de jóvenes que ejerzan de periodistas e intenten explicar estas imágenes mudas.
martes, noviembre 11
Mouriñismo

miércoles, octubre 1
Ficha de lectura para la ESO
martes, mayo 13
Caminos
Están marcándonos el destino y nuestros sueños. Los seguimos indiferentes, alegres o cabizbajos. Nos han servido, incluso, para reflejar nuestras vidas. Nos atraen, cuando son sinuosos y nos pueden sorprender. Esconden ese devenir de lo desconocido, lo llamativo, lo enigmático... El misterio que nos desvela que toda la existencia está marcada por un CAMINO:
domingo, abril 27
Dos visiones de Salamanca.
.
Esta es la entrada número 100 de este blog. Queremos celebrarlo con algo muy especial. Compartir una entrada que es un verdadero tesoro: dos visiones de la bella ciudad salmantina. Les he pedido a dos personas que, desde sus respectivos ámbitos y con la magia de palabras e imágenes nos la muestren. Aquí el resultado:
Etiquetas:
Amigos,
Fotografía,
Literatura,
Opinión,
Sensaciones urbanas,
Viajes
Ubicación:
Salamanca, España
jueves, marzo 27
Día del Teatro, 27 De marzo
El Instituto Internacional del Teatro en el año 1961 proclamó el 27 de marzo DÍA MUNDIAL DEL TEATRO. Varias actividades son organizadas en nuestro centro educativo para conmemorar este día entre las que me gustaría destacar las lecturas dramatizadas de obras de teatro juvenil,estudio de los principales rasgos de este género, asistencia a representaciones de teatro, elaboración de carteles, reseñas y recomendaciones de obras de teatro leídas, entrevistas a dramaturgos de nuestra tierra que serán colgadas en el periódico digital que estamos realizando, etc.
martes, marzo 4
Chapuceros.com (Homenaje a Pepe Gotera y Otilio)
Nuestra querida tierra, antaño reconocida por genios de la talla de Cervantes, Velázquez, San Juan de la Cruz, Murillo, Rosalía de Castro o Picasso, se ha visto invadida por una legión nefasta de personajillos que podemos denominar como chapuceros.
martes, febrero 18
Sol del invierno: recuerdo de Hilario Camacho
Tengo que reconocerlo, no odio el invierno. No estoy con esa mayoría que lo rehuye. Desde siempre, los relaciono con una estación, lejana y algo destartalada, en el que un único pasajero aguarda, abrigado, soportando una gélida temperatura... La vida es como un tren que hace un gran recorrido salpicado de multitud de estaciones. Hay un momento que te das cuenta que las que vas dejando atrás, ya no se pueden repetir. Cuando eres consciente que las estaciones que restan, están contadas, comienzas a darte cuenta lo que has perdido y comienzas a sentir añoranza.
jueves, febrero 13
Carmen Alcaide: preguntas sobre su último libro

Creo que todos hemos tenido la ilusión de conocer al autor, cuando hemos encontrado un libro de esos que nos gustan y nos han atrapan entre sus páginas. Conversar sobre aspectos que nos han llamado la atención, poder preguntar detalles del libro, darle tu opinión,... Es una posibilidad remota que no siempre podemos realizar; pero yo afortunado, sí tengo esa gran oportunidad gracias a que mi amiga y compañera Carmen Alcaide acaba de publicar un nuevo libro Anónimo florentino. Con el libro nos zambullimos en el apasionante siglo XIV de esa Italia que sirve de espejo a toda Europa, rebosante de personajes curiosos que se dejan arrastrar por sus pasiones y ambiciones.
sábado, febrero 1
HAIKUS
Después de estudiar la lírica con mis alumnos de 1º ESO nos hemos aventurado en la realización de algunos HAIKUS. Previamente hemos aprendido que un HAIKU es un poema muy breve de origen japonés que surge del contacto con la naturaleza. El poeta intenta transmitir con un lenguaje sencillo esa imagen o ese momento fugaz que inspira, apreciando todos los detalles que capta con sus cinco sentidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)