
La propuesta de mi video-danza, atiende a la preocupación por el medio ambiente y la amenaza a la que este está sometido por la actividad humana.
La intención comunicativa se basa en una crítica hacia el masivo uso que hacemos del plástico y cómo este repercute en lo natural.
RESULTADO FINAL
IDEA
Creo que es una buena idea relacionar el
arte con la concienciación social o medioambiental, ya que con esta mezcla
conseguimos llegar a un mayor público, de una manera más impactante y
dinámica.
Considero muy importante que los jóvenes de hoy en día
nos concienciemos sobre los daños que causa la actividad humana. De la
misma forma, considero que es vital que la juventud tome la iniciativa y
haga crítica sobre lo que ocurre.
Con este vídeo pretendo mostrar al público la repercusión que puede llegar a tener el plástico en nuestro planeta.
He decidido centrarme en un entorno rural ya que todas las campañas publicitarias se suelen centrar en el océano.
PROPUESTA ESTÉTICA
Los espacios que usaré para el video danza van a estar integrados en el campo, concretamente en una casa abandonada y olivares.
En cuanto a materiales, voy a usar plásticos enormes de pintor para usarlos en todo el vídeo de diversas formas: envolviendo árboles, haciéndome vestuario con esto, haciendo juegos con la cámara y el enfoque ya que puedo crear planos translucidos.
La luz, me gustaría usar tonos fríos, incluso puedo usar algún blanco y negro.
El sonido, estoy entre varias canciones (pero aún no tengo una definida), lo que sí tengo claro es que quiero añadir sonidos naturales (pájaros, aire...) y sonidos del plástico moviéndose. Creo que es un contraste muy interesante.
LLUVIA DE IDEAS
- Plástico asfixiándome la cara
- Imagen de ventana rota
- Imagen de ventana rota y un ojo mirando a través de ella
- Castañuelas blancas colgadas del árbol
- Correr por el carril con los plásticos a cámara lenta
- Usar botellas de plástico
- Vestido de plástico de pintor
- Bailar envuelta en plástico
- Bailar con una pared translúcida de plástico a contraluz
- Vestuario: body color carne, zapatos beige, ...
- Plano perfil del campo y aparece perfil de mujer en él
- Usar plástico como venda
- Escena de zapatos andando sobre el plástico
- Escena de botellas en la naturaleza
- Amapola roja
- Escena en la puerta de la casa
- ¿bañera?
- Usar espejo del baño --> REFLEJO DE LA SOCIEDAD
- La sensación de angustia va aumentando conforme el vídeo avanza
- Plano detalle de manos o pies en la tierra
NÚCLEO DE CONVICCIÓN
NÚCLEO DE CONVICCIÓN DRAMÁTICA:
"EL USO MASIVO DE PLÁSTICO NOS ASFIXIA"
QUÉ QUIERO QUE SE
LLEVE EL PÚBLICO
QUE REFLEXIONE Y TOME CONCIENCIA SOBRE LA PROBLEMÁTICA
PALETA DE COLORES
DISEÑO DE ESCENAS
- CÓMO VOY A TRANSMITIR MI MENSAJE:
MI IDEA VA A SER TRANSMITIDA DE UNA FORMA MUY VISUAL GRACIAS AL USO DEL CAMPO, DE PLÁSTICOS DE DIFERENTES FORMAS Y UNA CASA ANTIGUA.
- CUÁNTOS CUADROS/ MOMENTOS/ ESCENAS
APROXIMADAMENTE UNAS 25 ESCENAS
- CÓMO VOY A EMPEZAR: PRIMERA IMAGEN
LA PRIMERA IMAGEN CONSISTE EN LA IMAGEN DE UNA VENTANA CON BARROTES VERDES Y UN CRISTAL ROTO. LA VENTANA SIMBOLIZA LA SOCIEDAD, YA QUE UNA VENTANA ES ALGO CONSTRUIDO POR LOS HUMANO. EL COLOR VERDE SIMBOLIZA LA NATURALEZA Y EL CRISTAL ROTO NOS TRASLADA A PENSAR QUE HAY ALGO MAL, ALGO ESTÁ ROTO, ALGO HA SUCEDIDO.
- LA EVOLUCIÓN. CÓMO SE VA TRANSFORMANDO LA IDEA/
CONCEPTO PARA LLEGAR A LA IMAGEN FINAL
EL MENSAJE VA A SER TRANSMITIDO CON LA APARICIÓN PAULATINA EN EL VÍDEO DE PLÁSTICO. EN LAS PRIMERAS ESCENAS EL PLÁSTICO VA A IR APARECIENDO, PERO VOY A PODER BAILAR SOBRE ÉL. A MEDIDA QUE EL VÍDEO AVANZA, EL PLÁSTICO AUMENTA. LLEGA UN PUNTO EN EL QUE EL PLÁSTICO ME AHOGA, ME ASFIXIA, Y AUNQUE LO INTENTO ROMPER Y SALIR CORRIENDO, ESTOY SIENDO PERSEGUIDA POR ÉSTE.
LOCALIZACIÓN DE
ESCENAS
EL LUGAR DONDE VA A SER GRABADO ES EN EL CAMPO, LLENO DE OLIVOS, CARRILES, TIERRA, Y UNA CASA MEDIO EN RUINAS
STORYBOARD INICIAL

Coreografía y texto: Lucía González Escobar
Magnífico, qué buena idea. Desde Jaén.
ResponderEliminarMe ha parecido absolutamente singular y la claridad de su mensaje es brutal. La llamada a involucrarnos desde la misma naturaleza hasta nuestros actos más cotidianos nos comunica la urgencia de actuar. Evidencia también que, afortunadamente, muchos jóvenes se están convirtiendo en "activistas medioambientales" mediante formas muy diversas. En este caso, la mezcla de arte y denuncia mediambiental es exquisita, y me atrevería a decir, que esta inovación puede ser un factor decisivo cuando se trata de concienciar. Es una propuesta con mucha frescura que llega muy fácilmente a todo el mundo.
ResponderEliminarHola Susana, te doy en nombre de Lucía el agradecimiento por tus palabras. Expresas con claridad la que es su intención. Reitero en desearte buen verano, saludos.
ResponderEliminarEl trabajo es extraordinario y consigue muy bien sus propósitos con imágenes impactantes que ya se ven muy bien ideadas en el storyboard. Pero sin querer inmiscuirme en la creación de la artista, comento algún aspecto desde el punto de vista del espectador y según mi criterio personal, por si puede servir para posteriores vídeos.
ResponderEliminarDesde luego le pega un ritmo lento en la planificación que veo muy bien al principio y al final pero cuando empieza la canción echo en falta algo más de fragmentación del plano en los bailes, por ejemplo, queda muy bien la pugna contra el viento y el plástico, pero se le podía haber dado más protagonismo a esa lucha con un primer plano de la expresión o plano medio para compaginarlo con el gesto de los brazos, esto puede crear complicaciones al montar la continuidad en la coreografía del baile y quita la visión de plano general de la figura danzando, pero añade mucha más expresividad y se grabaría con dos cámaras al menos y con 90 grados. También hay alguna cuestión a nivel simbólico, por ejemplo, aunque suenen taconazos en los planos detalles de los pies encima del plástico, creo que queda mejor una puesta en escena sin zapatos: Lo natural, directamente, sobre lo artificial.
Pero sin duda, lo que hay que hacer es darle la enhorabuena a Lucía por el conjunto genial de la obra.
Gracias Pepe por tus aportaciones que trasladaré oportunamente. Saludos
EliminarMe ha parecido un trabajo digno de admiración, enhorabuena.
ResponderEliminar