![]() |
'Nichols Canyon', de 1980 |
David Hockney
La lámina que desde entonces conservo como uno de esos pequeños tesoros, que algunos nos empeñamos en guardar, mezclaba unos intensos coloridos con una percepción infantil de la relidad; tenía algo que me permitía relacionarla para siempre con aquel viaje. Aquí la podéis observar con más detalle:
![]() |
'Nichols Canyon', de 1980 |
Todo esto lo recuerdo ahora que se expone "A Bigger Picture" en la Royal Academy desde el 21 de enero hasta el 9 de abril. Presentado como "el mayor artista británico vivo", Hockney llena de color los salones de la academia en una muestra de más de 150 obras, algunas de ellas de inmenso tamaño, que no constituye una retrospectiva porque muchas son recientes, realizadas en los últimos cinco o seis años. En España podremos verla porque viajará al Guggenheim de Bilbao (entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre). Lugar que será un marco propio para esta obra. Entrevista en El País Semanal.
![]() |
Woldgate Woods, 21, 23 y 29 Noviembre de 2006. |
La exposición surge a partir de la invitación lanzada en 2007 al artista para trabajar en obra concebida específicamente para la gran galería de la academia londinense. Fruto de esa llamada surge la «instalación», en palabras del artista, que cierra un despliegue pictórico repetitivo y falto de vida, en ocasiones, bajo un luminoso manto de color. «La llegada de la primavera a Woldgate, Yorkshire, en 2011»
![]() |
'The Arrival of Spring in Woldgate, East Yorkshire', de 2011 |
Desde hace veinte años, Hockney arrastra una sordera que va en aumento. Aunque la pérdida del sentido auditivo tiene una compensación: ve más y mejor. Fue en 1997, durante una larga estancia en East Yorkshire para despedir a un amigo enfermo en fase terminal, gracias a lo que redescubrió parte de lo que había conocido en su infancia, y el resultado me gustaría calificarlo como mínimamente cautivador:
![]() |
'The arrival of spring in Woldgate, East Yorkshire', de 2011 |
"En cierto modo fue reencontrarme con el paisaje de mi infancia, pero también fue redescubrirlo con otra sensación. Durante treinta años viví en una suerte de verano eterno californiano. Al volver a mi tierra, descubrí los cambios en la naturaleza. Me asombró descubrir que, pese al tópico de los cielos grises, hay una maravillosa luz cambiante en el paisaje inglés. Nunca hay dos días exactamente iguales"
![]() |
The Road Across the Wolds, de 1997 |
A mi también me encanta Hockney, de hecho tengo un libro escrito por él, muy interesante, llamado "El conocimiento secreto" trata sobre la utilización de la cámara oscura por artistas de todos los tiempos. Ya te lo enseñaré algún día.
ResponderEliminarPepe Mª.